La idea de este plato surgió hace aproximadamente 10 años, cuando me pidieron que realizara una ponencia durante las jornadas de la «Xocolatíssima» de Villajoyosa. Así fue como, repasando el recetario tradicional de la Vila
me sorprendió no encontrar ninguna receta salada donde estuviera presente el chocolate o el cacao
tratándose de un pueblo con una cultura chocolatera tan arraigada.
Fue entonces cuando me encontré con la dificultad de realizar una receta que no perdiera la esencia de la cocina marinera y a la vez incorporara algo tan nuestro como es el chocolate, todo un reto que se materializó en dos recetas: la «raya con manteca de cacao» y el «rape con chocolate». Fue más tarde cuando decidí cambiar el rape por congrio, ya que es un pescado que normalmente es descartado por su tamaño y es considerado de poco valor comercial.
En esta receta, además de utilizar el chocolate, he incorporado ingredientes que se solían utilizar en la cocina realizada por los pescadores en alta mar, la cocina de barca, es decir, alimentos poco perecederos que se pudiesen almacenar en las despensas de los barcos pesqueros. Como licencia personal
me he decantado por utilizar galletas para sustituir a las harinas o el pan
Sin más, paso a explicaros la receta y como siempre os animo a prepararla en casa y que me contéis vuestros resultados.

Ingredientes
- Congrio
- Pimiento verde
- Aceite de oliva
- Cebolla
- Tomate
- Para el majado: tomate, ñora, ajo, pimienta negra, pimentón, almendras y galletas María Fontaneda
- Chocolate a la taza con canela, de Chocolates Pérez

Elaboración
1. Limpiamos el congrio.
Utilizaremos la parte comestible del congrio, que va desde el ombligo a la cabeza. Las colas las reservamos para caldo.
2. Preparamos el caldo.
Chorrito de aceite de oliva, cebolla, tomate, pimiento verde y las colas del congrio, todo en crudo. Añadimos poca agua y cocemos durante 40 minutos.
3. Preparamos el majado.
Los majados o picadas son básicos para los guisos marineros, con sus almendras, ajos, tomate, ñora y también el pan frito, aunque yo lo sustituyo por galletas. Dejamos que se enfríe la ñora y pasamos a picar todos los ingredientes. Las especias que utilizaremos serán el pimentón dulce y pimienta negra.
4. Sofreímos el congrio y lo apartamos.
Sofreímos el congrio por la parte de la espina, máximo dos minutos. Con esto, aportamos sabor y no se pega la piel. Reservamos.
5. Añadimos el majado y el congrio.
Añadimos el majado y después el congrio.
6. Añadimos el caldo.
A continuación, incorporamos el caldo y cocemos. Con 10 minutos será suficiente para el tamaño de este congrio.
7. Añadimos el chocolate (troceado o rallado).
Ahora rallamos el chocolate para que se disuelva rápido. Cuando lo añadimos al guiso movemos la olla con movimientos circulares para que no se pegue y se mezcle por igual.

8. Emplatamos y presentamos.
¡Ché, qué bien huele!, este chocolate con aroma a canela da un resultado francamente bueno. Me gusta terminar esta receta añadiendo almendra picada por encima.
Reproducir vídeo